Argentina: Interview with Dr. Fernando Fragueiro

Dr. Fernando Fragueiro

Rector (Universidad Austral)

2016-07-15
Dr. Fernando Fragueiro

La salida del default permitirá al Gobierno concentrarse ahora en tratar de obtener inversiones para reactivar la economía y consecuentemente posicionarse como un país de destino preferente de IED en Latinoamérica. ¿Cuál considera que es la ventaja competitiva que presenta Argentina y que la colocaría como destino preferente de inversión extranjera en la zona?

Yo pienso que la ventaja competitiva de Argentina es la que ha tenido siempre, la de los recursos naturales, me refiero tanto al capital humano como al natural, geográfico, todo tipo de recursos. Las ventajas competitivas son las permanentes pero tenemos desventajas también, problemas que están clarísimos que refieren a la falta de institucionalidad, la improvisación, el que gastamos más de lo que tenemos.

Las ventajas competitivas no han variado con el tiempo, el tema es qué hemos aprendido como sociedad. Lo que podría ser ahora una ventaja son los aprendizajes anteriores. En la década del ´80 hubo un claro aprendizaje y es que ya no queremos más gobiernos autoritarios. Argentina quiere y solo admite un sistema republicano de gobierno.

En la década del ´90 aprendimos que no se podía vivir sin inflación. Frente a los desaciertos y malas prácticas desde el punto de vista institucional, de corrupción y falta de inclusión por parte del gobierno de Menem, fueron apareciendo grupos de protestas en contra de las políticas económicas y sociales de dicho gobierno. Desde el punto de vista macroeconómico no era sustentable. Argentina no hubiese explotado si el presidente Fernando de La Rúa hubiera tenido mayor liderazgo.

Con el kirchnerismo hubo una oportunidad única para la explotación de los factores naturales que tenemos porque ese dinero no se volcó a la inversión ni al desarrollo ni al progreso, sino que el país entró en un populismo que llevó al país hacia una marcha atrás culturalmente, institucionalmente.

Uno vive con esperanzas, sino no se puede vivir. La esperanza es que hayamos aprendido. Un primer signo de esperanza es que ganó un gobierno que no se esperaba que ganara porque el presidente no es ni del partido peronista ni del radical. Es un gobierno diferente que aprendió de la coalición fallida de la Alianza. Lo que veo con este nuevo gobierno es una oportunidad de características que no vivimos antes. Una me parece que es que el gobierno de hoy no es una coalición que va a transar con el populismo. El nivel de compromiso de Macri es muy fuerte, con lo cual tenemos una oportunidad que se pueda a hacer creíble una gestión de gobierno, que además eso se vea ayudado por el contraste de lo que va emergiendo de la gestión anterior. Macri llegó con un discurso simple, no vendieron un futuro imposible. Viendo las decisiones de estos primeros meses veo una gran inconsistencia entre lo que prometían en las campañas y lo que fueron haciendo. Creo que es bueno que corrijan los errores que fueron haciendo. La clave es que se pueda dar el aprendizaje en la sociedad porque el año próximo es clave. Si no gana las elecciones del año próximo, puede dar una marcha atrás y una involución muy seria.

El Presidente Mauricio Macri ha hablado de una revolución educativa que tiene como eje al docente, y es considerada parte fundamental del proyecto educativo del oficialismo. En cuanto al sector privado educativo, teniendo en cuenta su experiencia, ¿podría hablarnos sobre las características de dicho sector en Argentina, y cuál considera que va a ser la proyección de la universidad privada en el país?

Tiene tres características, una es la educación como derecho humano, lo que implica una perspectiva y un impulso a la inclusión educativa. No podemos pensar en una Argentina que discrimine por nivel socioeconómico. La Universidad Austral está invitando a los graduados de la universidad y a muchos otros agentes de la sociedad a aportar becas al mérito, es decir, para gente que no tiene posibilidades de financiarse una educación de calidad pero que tiene los méritos y la capacidad. A esa gente a su vez la estamos incorporando para que después hagan lo mismo. Esto es parte del aporte educativo y del cambio cultural de una universidad. No es sólo en el aula sino también cómo nos relacionamos con la sociedad, qué ofrecemos, en qué marco.

La segunda característica tiene que ver con la conexión de la ciencia y las humanidades con las demandas y necesidades sociales. Esto tiene que ver con las necesidades de la industria, de la sociedad, etc. El vínculo entre academia y práctica no es nada fácil. Es muy fácil decirlo pero muy complicado conseguirlo. Nosotros desde la universidad lo hemos tomado como uno de nuestros impulsos estratégicos. Con esto tenemos una ventaja competitiva. Por ejemplo, tenemos un Hospital Universitario que contiene la Facultad de Ciencias Biomédicas. Allí se forman médicos para este hospital y para muchos otros. Además también tenemos muchos residentes que quieren ser parte de este hospital. Aquí se ve perfectamente la relación entre academia y práctica. Aquí se vincula la medicina académica con la práctica médica. Nos está yendo tan bien que CONICET también está interesado en el trabajo que realizamos y quiere investigar con nosotros.

El IAE Business School es otra rama importante que tiene la Universidad Austral que une lo académico con la práctica. Aquí la relación con el mundo empresarial es una realidad. Algunos de los egresados son directores de PYMES y otros de empresas reconocidas nacional e internacionalmente. Esa interacción con la escuela de negocios facilita a las facultades de la universidad en su conexión con la industria.

El año pasado contratamos un director de la Unidad de Vinculación Tecnológica. Contratamos a un doctor en medicina que trabajó en el Gobierno de la Ciudad en temas de innovación y ahora trabaja con nosotros a cargo de esta unidad que esencialmente está trabajando hoy con medicina, ingeniería y el centro de emprendedores y la industria farmacéutica y las distintas industrias vinculadas con las ramas de ingeniería. La Facultad de Ingeniería desde que comenzó su actividad en Pilar tiene lo que se llama la plaza de transferencia. Hay un laboratorio donde los estudiantes estudian temas para el sector de la industria automotriz y así también para otras industrias. Esto es lo que se llama la transferencia que es la interacción y prestar servicios a distintas áreas industriales.

En cuanto a las humanidades, tenemos un centro de familia de trabajo (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa) y lo que hace justamente es cómo conciliar el mundo de trabajo con el mundo familiar. Otro es el centro de ciencias de la familia que estudia los conflictos que se van produciendo en las nuevas relaciones interpersonales.

También es importante la Escuela de Educación que sirve para unir teoría con práctica. Sirve para la tercera característica que es la formación del docente y formación de directivos de colegios. Es uno de los temas que trabaja la escuela de educación que viene trabajando desde hace alrededor de diez años. Ha ido formando gente de colegios y escuelas de muchas partes del país. También se le ha puesto mucho el foco en formación de docente de primaria y gestores de institutos educativos.

En la Facultad de Derecho se tiene un enorme prestigio en lo que son ciertas áreas del sector público y en los estudios de abogado. En los últimos diez años esta facultad ha desarrollado estudios muy interesantes con la estructura del Poder Judicial. Se ha desarrollado toda una línea que es derecho judicial que desde el punto de vista de investigación han escrito un tratado que estos años lo están compartiendo con el poder judicial de México, Brasil y otros países. Es un tratado de gestión del poder judicial y de derecho del poder judicial. También están dando cursos de formación de jueces de juzgados, toda una estructura del poder judicial.

La Universidad Austral comenzó sus actividades en 1991, y este año precisamente cumple su veinticinco aniversario. Recientemente la Universidad Austral volvió a consolidarse entre los centros académicos de América Latina, y fue elegida como la mejor universidad de gestión privada en la Argentina, dentro de un análisis regional del prestigioso ranking QS. ¿Cuáles considera que son los elementos fundamentales que les han hecho recibir este preciado galardón en comparación con otros centros privados no solo en Argentina, sino en la región?

Una estrategia importante es la consolidación de estas tres iniciativas a las que acabo de referirme. Es la vinculación de la academia con las necesidades de la sociedad, generar valor para la sociedad desde la academia y eso es docencia, investigación y eso es transferencia.

La otra estrategia es ser más inclusivos. Estamos aspirando a que haya de acá a 2020 un 50% de estudiantes de grado con beca por esos motivos, por motivos de mérito y limitación económica.

El otro tema es impulsar la iniciativa de la escuela de educación, impulsar toda la actividad de innovación. Para eso estamos buscando avanzar en la búsqueda de sinergias internas, entre una diversidad del ecosistema que tenemos aquí, entre salud, ingeniería, management, entrepeneurship y realidades sociales. Esto es una explicación algo compleja y lo hemos definido como la búsqueda de proyectos que promuevan estas sinergias entre las distintas unidades y con una perspectiva de qué necesidades vamos a atender y ese es el vector de la innovación. El desafío en parte es cultural también. En general el sector académico es uno de los más conservadores. Cuesta mucho ayudar a cambiar paradigmas. Hay que acercarles y que entren en diálogo. Son pocos los académicos que comienzan el diálogo y avanzan. Una iniciativa clave es potenciar, atraer talentos académicos capaces de entender los desafíos de la sociedad del siglo XXI.

Países y economías emergentes como las Brasil, Chica, India y Sudáfrica ofrecer en la actualidad nuevas oportunidades de colaboración en áreas como profesorado, investigación, intercambio de estudiantes, etc. ¿Por qué un estudiante o un profesor internacional que está en búsqueda de desarrollar sus estudios o carrera en Latinoamérica debería elegir la Universidad Austral y no otra?

La Universidad Austral tiene un impulso importante de internacionalización a nivel de alumnos y profesores. El año pasado estuvimos en Israel con el decano de ciencias biomédicas y de ingeniería. Los paradigmas están cayendo y el mundo nuevo requiere habilidades de cambio y creo que Argentina en eso es bastante única. Lo que nos cuesta es hacer las cosas igual. La innovación es espontánea. Si sabemos tomar el aspecto positivo y compartirlo y ofrecerlo, me parece que podemos ayudar a gente de muchos países que frente a las crisis se quedan perplejos. Hay un ejercicio de trabajo en crisis y de generar alternativas que ayuda. Gestión de crisis, de cambio y de la innovación. Son tres áreas claras de posible aporte desde el punto de visita cultural.

Desde el punto de vista de oportunidades de trabajo va a haber muchísimas. Están dadas las condiciones si el marco político y la sociedad lo acompañan para que la Argentina pueda poner bases de un crecimiento sólido. Hay recursos, talento y porque es un país, una región donde no hay conflictos culturales, no hay conflictos religiosos, no hay conflictos raciales. Simplemente nos peleamos por banderías políticas. Hay mucha oportunidad, por lo que todo lo que sea oportunidades de trabajo para nuevas industrias.

Tengo una última pregunta, que guarda además relación con el libro que Ud. publicó en 2011: “Strategic Leadership in the Business School”. ¿Cuál diría que ha sido la lección más valiosa que ha aprendido a la largo de su trayectoria profesional en cuanto a estrategia y liderazgo, y que hoy en día pone en práctica en sus funciones como Rector de la Universidad Austral?

Hoy no se puede liderar como se lideraba en los `80 o `90 donde la actividad era alineación. Hoy hay que facilitar la creatividad. Es un liderazgo más de equipo en donde la clave está más en el entendimiento del contexto y del futuro pero incorporando el diálogo con las personas, ayudar a sacar lo mejor de cada uno del equipo, de los distintos equipos y sacar lo mejor del pensamiento. Hoy cambian los modelos de negocio y la tecnología hace que la educación vaya modificándose todo el tiempo. Google está anunciando que va a lanzar una universidad. Nosotros tenemos que ir entendiendo las líneas estratégicas y conseguir atraer gente que vaya sabiendo cómo moverse. Hoy liderar es un aprendizaje permanente, lo único seguro es el cambio.

Estamos apostando a incrementar nuestras modalidades online. Hemos dado prioridad a nuestro modelo educativo centrado en la persona y la interacción intensa con las personas. Hoy vemos que esto lo tenemos que reacomodar, poniéndolo en un contexto en donde la tecnología te lleva a que hay que tener parte importante del proceso educativo online. Entender que no todo es interacción presencial. Habría que pensar qué momentos son los que deben ser presenciales. Hay que justificar qué parte tiene que ser presencial y cuál no para vivir nuestro modelo educativo. Claramente no nos vamos a ir de un modelo educativo de volumen donde todo es online, que lo respeto porque llega a gente que no llega. Nuestra vocación es trabajar con personas concretas hasta donde lleguemos.  Por eso el liderazgo tiene que estar abierto esencialmente al aprendizaje continuo para poder vislumbrar las nuevas realidades y no creo que en los líderes iluminados. Creo en la capacidad de descubrir talentos, fomentar talentos y buscar talentos también es importante.


Entrevista realizada por Javier Chica Acedo.