DOMINICAN REPUBLIC
An open challenge in the heart of the caribbean











Interview with Eng. Miguel A. Pena
General Manager
Read our exclusive interview





UCM
Unitad Corporativa Minera

Av. Los Proceres Esq Fontainbleau Santo Domingo

Tel: (809) 565 72 83/(809) 565 78 05
Fax: (809) 683 06 59
Email:ucm@codetel.net.do

English click here
1.1 BASE LEGAL Y ANTECEDENTES.

La Unidad Corporativa Minera (UCM), se creo mediante el decreto del Poder Ejecutivo No. 613-00 de fecha 25 del mes de Agosto del año Dos Mil (2000), como una institución de carácter oficial, con autonomía administrativa adscrito al Poder Ejecutivo, y tiene la misión de dar seguimiento y servir de contraparte operativa en las actividades de las empresas y proyectos mineros donde el estado tiene alguna participación como inversionista.



El Gobierno Dominicano ha otorgado alta prioridad a la industria minera, pues la misma constituye un renglón de importancia para el desarrollo económico del país siempre que se realice respetando el ambiente y dentro de un marco de desarrollo sostenible.

La inversión minera tiene un interés muy especial, pues constituye uno de los instrumentos más efectivos con que cuenta el Gobierno Dominicano para la erradicación de la pobreza.

El Estado Dominicano posee un conjunto de bienes y derechos relacionados con la minería, que por su origen y naturaleza corresponden a la esfera de su dominio privado, por lo que deben ser manejados con criterio empresarial y conforme a una política sectorial que se integre a los planes generales de desarrollo.

La UCM ha logrado insertarse y crear liderazgo en todo lo relacionado con la promoción de la inversión en el sector minero y en la representación del Estado Dominicano en los contratos mineros.

Anterior a la formación de la UCM, no existía un organismo especializado que representara al Estado Dominicano en los contratos sobre bienes y proyectos mineros; esta situación creaba un distanciamiento entre el sector oficial y los inversionistas, tanto en lo económico como en lo técnico. La Dirección General de Minería (DGM), que históricamente ha sido la institución normativa y reguladora, no tenía esta facultad.

Actualmente, el sector minero gubernamental presenta dos aspectos institucionales: uno normativo y regulador, representado por la Dirección General de Minería (DGM), quien administra el derecho minero basado en la Ley Minera 146 y el otro de fomento y promoción de inversión minera y representación contractual, que ostenta la Unidad Corporativa Minera.

Además, conjuntamente con la formación de la Unidad Corporativa Minera (UCM), es decir, en el mismo decreto 613-00, se creó el Consejo Nacional para el Desarrollo Minero como ente coordinador entre el sector minero y los demás sectores gubernamentales.

El Presidente de la República encabeza dicho Consejo, y lo componen además:

a.) El Secretario de Industria y Comercio, quien lo preside en ausencia del Presidente de la República,

b.) El Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

c.) El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo,

d.) El Ordenador Nacional de LOME IV,

e.) El Director General de la Corporación de Fomento Industrial;

f.) El Presidente de la Cámara Minera-Petrolera;

g.) El Presidente de la Sociedad Dominicana de Geología;

h.) El Director General de Minería, quien actuará como Secretario; y

i.) El Director Ejecutivo de la Unidad Corporativa Minera, quien actuara como Secretario Alterno.

1.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN.

Esta unidad incluye dentro de sus funciones, la búsqueda y promoción de mecanismos de inversión privados claros, creíbles y garantizados, para reactivar en términos equitativos los bienes y proyectos mineros donde el Estado tiene alguna participación como inversionista..

Los Objetivos Generales de la UCM son los siguientes:

1.) Promover y expandir la inversión nacional y extranjera en minería en todo el territorio de la República Dominicana, integrada dentro de un marco de desarrollo regional y comunitario, como medio de combatir la pobreza.

2.) Organización y participación en seminarios, ferias, exposiciones, y cualquier otra actividad nacional e internacional, que permita promover las posibilidades de inversión en el sector minero de la República Dominicana;

3.) Promover acuerdos interinstitucionales, tanto a nivel local como internacional,

4.) Promover acuerdos de cooperación entre países, incluyendo acuerdos sobre proyectos regionales conjuntos;

5.) Compilar y publicar material promocional relativo a las áreas de inversión en la actividad minera;

6.) Brindar Asesoría técnica y ambiental a los inversionistas, incluyendo los pequeños mineros y los mineros artesanales;

7.) Dar facilidades a los inversionistas nacionales y extranjeros, dentro y fuera del país, en el proceso de instalación de sus empresas.

Los Objetivos Específicos de la UCM, incluidos en el Decreto de su formación, son los siguientes:

1.) Seleccionar mediante procedimientos claros, creíbles y garantizados un socio operativo que desarrolle y opere la mina de Pueblo Viejo. Esto incluye los procesos desarrollables en reservas mineras como: "Ampliación Pueblo Viejo", "Neita", "Sabaneta" y "La Cuaba".

2.) Asumir la supervisión y adecuada ejecución de los contratos de arrendamientos de sus propiedades mineras en la Corporación de Empresas Estatales "CORDE", así como administración de cualquier otro derecho que posea relacionado con la minería.

3.) Crear y promover el Fondo Minero.

4.) Representar al Estado Dominicano en los contratos relacionados con los Parques Mineros, y realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para la promoción y desarrollo de dichos parques..

5.) Representar al Estado Dominicano en todos los derechos que este posee sobre los depósitos de Bauxita de Cabo Rojo proveniente de la vieja concesión "Cabo Rojo" de la empresa Alcoa Exploration Co.

6.) Representar al Estado Dominicano en las acciones que éste tenga en la compañía mixta Minera Dominicana El Yujo.
1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La autoridad máxima de la Unidad Corporativa Minera (UCM), es el Director Ejecutivo, y es nombrado mediante Decreto del Poder Ejecutivo. El Director Ejecutivo de la UCM, responde directamente al Poder Ejecutivo. La Consultoría Jurídica y el Asistente Administrativo responden directamente al Director Ejecutivo de la UCM. La Unidad Corporativa Minera cuenta además con un Consejo Consultivo que esta formado por:

· El Director General de Minería.

· Gobernador del Banco Central.

· Secretario de Estado de Finanzas.

· Director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar.

· Director de la Corporación de Fomento Industrial.

La UCM cuenta con dos Subdirecciones y varios departamentos:

A. Subdirección Técnica:

A.1. Departamento de Evaluación de Proyectos.

A.2. Departamento de Geología de Minas.

A.3. Departamento de Informática.

A.4. Departamento de Evaluación y Control Ambiental.

A.5. Laboratorio Geológico-Ambiental:

A.5.1. Unidad de Estudios Impacto Ambiental.

A.5.2. Unidad de Laboratorios.

A.5.3. Unidad de Normas y Controles Ambientales.

B. Subdirección Administrativa y Supervisión de Contrato:

B.1. Departamento de Contabilidad.

B.2. Departamento de Supervisión de Contratos.

B.3. Departamento de Fondo Minero.

B.4. Departamento de Seguridad.

B.5. Departamento de Personal.

1.4 METAS

La Unidad Corporativa Minera (UCM), se ha propuesto como meta reimpulsar el desarrollo del Sector Minero y obtener una participación del PIB de un 5%, para lo cual está haciendo grandes esfuerzos encaminados a promover las siguiente áreas de inversión:

1. Minerales Metálicos:

la UCM ha finalizado exitosamente el proceso de licitación de la mina de Pueblo Viejo, Propiedad de la Rosario Dominicana, y está en el proceso de negociación del contrato que deberá ser ratificado por el Congreso Nacional de la República Dominicana. Existe un importante potencial para la exploración de los Minerales Metálicos (oro, plata, cobre, zinc, molibdeno, etc.) en las áreas de la Formación Los Ranchos, que es un cinturón de rocas volcánicas bimodales.


Mina de Pueblo Viejo, propiedad de Rosario Dominicana, S. A.

2. Minerales Industriales

la UCM está convencida del gran potencial de la República Dominicana en el renglón de los minerales industriales. Las áreas de inversión de mayor trascendencia, son las siguientes:

a. Agregados de Cantera Seca:
La República Dominicana presenta un ambiente geológico y ventajas competitivas con relación a otros países del área.


Planta de Trituración de Ideal Dominicana, S. A., Pedernales.

b. Arcillas:
Existen en la República Dominicana varios depósitos de arcilla en regiones conocidas, tales como Río San Juan, Cotuí y Constanza.

c. Sal y Yeso:
Los depósitos de sal y yeso de la zona de Salinas-Canoa-Tamayo, y otros, ubicados en la región suroeste del país, presentan un atractivo panorama para la inversión en estos renglones.

d. Mármol y Travertino:
Los mármoles y travertinos de Samaná, Caballero y Vicente Noble, presenta un potencial geológico-minero muy importante para la inversión en el negocio de las Rocas Dimensionadas (Dimensional Stone).

e. Caliza Coralina
(Coral Stone): La Caliza Coralina que ocupa toda la parte este-sureste del país, es un tipo de roca muy demandada internacionalmente, y su uso en recubrimiento de interiores y pisos, es cada vez más frecuente, por lo que la inversión en este tipo de negocio tiene muy buen rendimiento.

Caliza Coralina

3 Parques Mineros Industriales:

los Parques Mineros Industriales (PMI), son la aplicación de un modelo de desarrollo regional basado en la industria minera, que ha sido aplicado en otros países (Clusters Mineros). En nuestro caso, la infraestructura está fundamentalmente orientada a los minerales industriales. La idea es confinar en una misma área, con un régimen fiscal de zona franca, toda la actividad de transformación industrial de los minerales. Esto por supuesto, no incluye las concesiones mineras. Las ventajas del parque son las siguientes:

3. Régimen Fiscal Atractivo, tipo zona franca.

4. Uso de las facilidades del parque (P. E., uso del puerto).

5. Control Ambiental con medición periódica de las emisiones.

6. Apoyo y facilidades por parte de la UCM y la DG

  Read on  

© World INvestment NEws, 2002.
This is the electronic edition of the special country report on Dominican Republic published in Forbes Global .
April 15th, 2002 Issue.
Developed by AgenciaE.Tv