MEXICO
a global player comes of age

Politics - Manufacturing - Banking and Finance - Petrochemicals - Agriculture
Mining - Tourism - Infrastructure - Telecom and IT



El Lic. Ricardo Monreal Avila, Gobernador del Estado de Zacatecas


ESTADO de ZACATECAS

Entrevista con

El Lic. Ricardo Monreal Avila,
Gobernador del Estado de Zacatecas

México, a 17 de Agosto del 2000

Señor Gobernador, cuando usted tomó las riendas del estado, ¿cuáles fueron los principales déficits que encontró en Zacatecas, cuáles son las prioridades que se fijó para su mandato y cuáles han sido los logros obtenidos en estos casi dos años?

Los rezagos que existían en el Estado de Zacatecas al momento de llegar al gobierno eran la educación, salud, infraestructura, carretera y desempleo. Las prioridades del gobierno desde hace dos años son: seguridad pública, educación, empleo y salud. Estas son las 4 grandes prioridades. Hemos ido avanzando en todos los rubros de tal suerte que en dos años hemos tenido inversiones por el orden de los 700 millones de USD, en su mayoría inversión extranjera canadiense y norteamericana e inversión nacional. Llegaron más de 48 nuevas empresas y es el estado que ocupa el primer lugar en seguridad pública. Es un estado amplio, con un enorme potencial en turismo, minas, agricultura, ganadería y fruticultura. Es un estado donde está renaciendo la minería, habiendo grandes inversiones y es un estado con una enorme pujanza.

Justamente ha mencionado los dos principales motores de la economía del estado: la agricultura y la minería. El 90 por ciento de la superficie es destinada al cultivo de temporada, por lo cual el rendimiento y la producción son limitados. ¿Cuáles son los proyectos concretos que tienen entre manos con objeto de mejorar este rendimiento?

El problema de la agricultura en Zacatecas es serio por ser una zona semi-desértica. Tenemos 1,100,000 hectáreas de cultivo; 140 mil tienen riego, agua y las otras 900 mil no tienen agua, dependen del agua que caiga del cielo. Por esa razón, nuestros proyectos importantes son transformar la agro-industria, transformar el producto primario y en seguida el establecimiento de invernaderos hidropónicos. Estamos trabajando muy fuertemente en esa área. Tenemos que utilizar el agua de manera más racional y aprovechar los escurrimientos que caen anualmente. Y tenemos un plan hidráulico, la construcción de infraestructura de carreteras pero también de presas, bordos, almacenamiento de agua para poder regar o utilizar esas aguas en las épocas de sequía.

Usted ha tocado un tema clave que es el de la industria de la transformación agrícola. Efectivamente, el Estado de Zacatecas genera materia prima pero luego es tratada, envasada, etc. y canalizada a través de otros estados. ¿Qué necesita Zacatecas para integrar esa industria de transformación?

Promover la agroindustria. De alguna manera establecer industrias alimenticias en Zacatecas que puedan transformar ese producto primario. Son agroindustrias que van desde enlatados, empacados. Producimos frijol, chile, durazno, manzana, uva. Todos esos productos tienen que tener la calidad de exportación, para transformarla y poder comercializarla a mejores precios dentro y fuera del país.

La minería ha gozado tradicionalmente de un gran peso en la economía del estado. Hoy día se ven resurgir los precios internacionales. ¿Qué futuro le ve a la minería y qué tipo de inversiones están atrayendo en este capítulo?

La minería está resurgiendo. En Zacatecas hay una gran extensión que es susceptible para ser explotada para la extracción de minerales, sobretodo uranio, plata, mercurio, estaño, bronce, zinc, cobre. Son minas que tienen un gran rendimiento y en este momento hay grandes posibilidades de incrementar esa inversión, sobretodo de capital canadiense, norteamericano, australiano y mexicano. Tiene una perspectiva enorme. Los sectores mineros están logrando avanzar mucho, están buscando nuevas exploraciones, nuevas explotaciones y más extracción de mineral en muchas partes del estado.

Sr. Gobernador, si nosotros miramos el mapa de México, vemos que el Estado de Zacatecas está enclavado en el corazón de un triángulo imaginario que podríamos trazar entre las tres ciudades más populosas e industriales: El D.F., Monterrey y Guadalajara y a la vez rodeado de estados con un gran auge maquilador. ¿Cuáles son las ventajas que presenta el Estado de Zacatecas, así como los déficits que debe cubrir a este nivel para dar ese salto cualitativo en lo que es el aspecto industrial?

Las ventajas son: la situación geográfica, está en el centro del país; el paraíso tributario, no existen impuestos fuera de lo normal, hay estímulos a la inversión; y la seguridad pública para altos y medianos ejecutivos pero también la seguridad jurídica en la inversión, hay leyes que protegen la inversión.

Las desventajas temporales en estos momentos son: que hacen falta carriles dobles, estamos en este proceso, han mejorado las carreteras pero nos falta una autopista mayor que conduzca a estas tres importantes ciudades; no hemos generado la maquiladora con intensidad, esta existe básicamente en Monterrey, Saltillo y Guadalajara, pero en Zacatecas estamos seleccionando muy bien las empresas para evitar problemas laborales. Hay un clima laboral muy propicio en Zacatecas, no hemos tenido huelgas en los últimos 10 años y la gente es de una mano de obra muy fácil de capacitar y muy rápida de aprender.

Usted ha hecho constar que uno de los déficits es la infraestructura de carreteras, etc. En un país en el que la recaudación de impuestos no supera el 11% del PIB, ¿cómo se pueden financiar esos proyectos que son tan urgentes?

Ahora tendrá que aplicar el Presidente Electo un plan de contingencia emergente para establecer compromisos tributarios entre la población para combatir el déficit que existe en México en una industria carretera, hidráulica, pero sobre todo en el combate a la pobreza, la educación y mayor inversión en salud.

Ya que mencionamos esos temas tan actuales, tanto la política fiscal como la laboral, ¿tiene usted algún modelo que sugerir a la próxima administración en estos dos capítulos?

Hemos avanzado pero no, porque el Estado de Zacatecas es diferente a todos. Tiene que ser un modelo singular el que se aplique a nivel federal. La política tributaria fundamentalmente descansa en lo federal, no en lo estatal. Los impuestos se recaudan en el estado, pero todos se envían a la federación y esta los reparte en razón de fórmulas que tienen que ver con la población, la productividad, la marginación, la ubicación geográfica. Esas fórmulas son acordadas por los estados y se envían. La política fiscal es más bien federal, la reforma fiscal que se espera es federal, que habrá de repercutir directamente en las entidades federativas. En la parte de la educación, la salud y la infraestructura tendrá también que reflejarse en razón de esa nueva política.

La política de redistribución de la riqueza entre las diferentes entes que integran el Estado es también objeto de polémica en otros paises, como por ejemplo España. Como se deberia de tratar en Mexico este asunto?

La política es que habrá que buscarse una fórmula que compense a los estados pobres en donde los estados ricos tengan que contribuir con el desarrollo de los estados pobres. Es una especie de federalismo compensatorio para lograr un desarrollo similar en todas las regiones.

En materia de incentivos a la inversión. Que medidas concretas ha adoptado su administración?

La seguridad, parques industriales, el establecimiento de menores impuestos en los primeros meses a cargo del inversionista. No hay que incentivar a los inversionistas porque están llegando solos debido a la mano de obra barata, ese es el mejor incentivo, al igual que la seguridad jurídica y pública, y las facilidades para instalarse y buscar personas que trabajen y además para ayudar a capacitarlas.

Hay estados como Jalisco o Guanajuato, que a través de una decidida política de acercamiento hacia el exterior han logrado crear una línea de inversión proveniente de países asiáticos. ¿Qué pasos ha dado su gobierno en este sentido?

Salvo una inversión tailandesa, no hay en este momento inversiones asiáticas en Zacatecas. La política en México de atracción de inversiones, lamentablemente, también se maneja por el gobierno federal. Ya en los últimos años, los gobiernos de los estados han ido personalmente a visitar aquellos países para promover inversiones en sus estados. Creo que eso será una práctica permanente en el futuro, con los nuevos estados. Esto no se hacía antes. Hoy ya los gobernadores están acudiendo a otros continentes a promover inversiones en sus estados. Eso será muy saludable. Ningún estado, salvo Nuevo León, Jalisco, el D.F., el Edo. de México, tenían esa experiencia hasta hace 4 o 5 años.
Ahora que asistimos a este proceso de transición aterciopelada tan interesante en México, ¿Ha comprobado, no ahora, sino de un tiempo atrás algún cambio en la sociedad mexicana en cuanto a su capacidad de organizarse y defender sus derechos?

No se percibe todavía, es demasiado pronto. El tejido social prevaleciente continúa. La elección se dio de manera pacífica. Hay una nueva esperanza y una gran expectativa con el nuevo presidente, pero aún no se percibe ese tejido de sectores organizados. Eso será después del 1 de diciembre porque no sabemos de qué manera gobernará el futuro presidente. No sabemos su plan de gobierno, está siendo elaborado y en ese sentido, el 1 de diciembre lo anunciará para analizarlo, discutirlo y proponer alternativas de mejoría.

Zacatecas cuenta con atractivos turísticos de la talla de Altavista, La Quemada. La misma Ciudad de Zacatecas fue declarada patrimonio de la humanidad. Se está abogando porque Real de Catorce también lo sea y es cierto que el turismo japonés se inclina más por lo cultural. ¿Cree usted que Zacatecas con sus atributos encaja dentro del gusto del turista japonés?

Por supuesto, porque es un turismo culto, limpio. Es un turismo muy singular el que visita Zacatecas porque es una ciudad muy tranquila, con grandes museos y grandes atractivos (museos de sitio, históricos, de arte moderno). Y la ciudad en sí, como la ciudad colonial mejor conservada en el país, hace muy atractivo el turismo permanente. Se está promocionando y se han tenido grandes adelantos en materia de turismo. Cada vez hay más personas que visitan Zacatecas. Anteriormente era un turismo local, hoy la está visitando mucho turismo internacional.

¿Cuál es el modelo de estado que quiere para Zacatecas y existe algun estado dentro o fuera de México que usted podría tomar como patrón de desarrollo?

No hay ninguno. Zacatecas es muy singular. Tiene una zona rural y una población rural que mi aspiración es mejorarla. Es un gobierno identificado con la social-democracia, más bien de izquierda y es un estado único. No creo que haya nadie en Zacatecas que desee parecerse a otro estado. La gente de Zacatecas se siente muy orgullosa de su estado y de su origen. Es un estado muy regional. Creo que las inversiones están llegando de manera muy puntual. Tenemos 1.5 millones de habitantes y tenemos una relación muy estrecha con los Estados Unidos porque muchos de los zacatecanos desde hace muchos años han emigrado y siguen emigrando a ese país. Ese es un problema serio porque no solo hay migración legal, también hay migración ilegal de sectores campesinos. Y es lo que tratamos de evitar. Queremos que se arraiguen a su tierra llevándoles empleo y empresas donde se ocupen para evitar la migración de los zacatecanos hacia los Estados Unidos.

En un país en el que hay 50 millones de personas que se encuentran en o bajo el umbral de la pobreza, según indicadores de la ONU, el PRD se ha significado por el énfasis que ha puesto en las políticas sociales. ¿Podría decirnos que iniciativas han adoptado al respecto y más concretamente en lo que afecta a la educación, la sanidad y a sectores como la mujer, los jóvenes, zacatecanos ausentes, etc.?

Son programas. Tenemos programas muy claros de profundo contenido social. Nos metemos a la política social en la educación otorgando becas a jóvenes estudiantes, hijos de campesinos. Estamos promocionando mucho la educación pública, la escuela superior pública, estamos generando procesos de transformación en el campo, tenemos casas de salud en las comunidades del gobierno del estado. Damos atención a través del desarrollo integral de la familia, la alimentación y el mejoramiento de la dieta en muchos de los sectores de la población. La política es profundamente social aún cuando este rostro de la política le cuesta mucho al estado porque es una política de asistencia a muchos de los sectores y a veces se descuidan otros rubros importantes en materia económica pero la pobreza tiene que ser combatida de manera puntual y enérgica. Tomará algunos años mejorar la condición de los pobladores de Zacatecas pero creo que estamos en el camino correcto.

Haciendo un balance del sexenio Zedillo, ¿cree justificadas sus políticas de corte neo-liberal, a la vista de la realidad económica y social del pais?

Ahora aparece con un superávit del 7.8 por ciento. Hay ahorros muy importantes producidos por el precio del petróleo. A mí me parece que es un costo muy alto, yo no comparto ni coincido en las políticas del Presidente Zedillo. Creo que es una profunda política neo-liberal que empobreció a muchas gentes, sobre todo en el campo donde no hubo programas que satisficieran y regularan la miseria y la pobreza en el campo. Espero que esta política errónea sufra una transformación en el próximo gobierno.

Cree usted que será posible establecer acuerdos con el gobierno de Fox?

Hay una gran expectativa y no quisiera hacer un mal augurio. Yo deseo que le vaya bien a Fox porque si le va bien a él como presidente, nos irá bien a todos los mexicanos. Es demasiado pronto para hacer pronósticos. Espero que sí modifique radicalmente la política neo-liberal y pueda darle un rostro más social a la política económica del país. Yo confío en que pueda hacerlo.

Usted definió su gobierno como de izquierda. Tras la caída del muro de Berlín, se abrió lo que se ha dado en llamar "la tercera vía" en países como Francia,Inglaterra o Alemania, imitada a su vez por países como Argentina, Brasil y Chile. ¿Cree usted que esa tercera vía también es extrapolable a México y de qué forma?

Sí, por supuesto. El agotamiento de los partidos políticos es tal, que una tercera vía en cualquier país resulta atractiva, no con el afán de copiar modelos económicos o políticos de otras latitudes del mundo sino por establecer una vía distinta a la que tradicionalmente hemos tenido. En un régimen de partidos agotado, asfixiado y totalmente concluido, la tercera o cuarta vía resulta atractiva para los políticos, los académicos, los sociólogos, para todos aquellos que quisieran tener una participación política que transformara las condiciones de vida del pueblo. Por eso una tercera vía tiene presencia y se moverá en los próximos años en una posición centro-izquierda. Estoy seguro que ese espacio lo va a ocupar alguien, ya sea el PRD, lo que quede del PRI, o lo que quede del PAN, pero lo ocuparán y será exitoso.

Finalmente, hay acusaciones que se vierten sobre los gobernantes en México en el sentido de que miran exclusivamente a lo que dura su mandato, impidiendo la adopción de politícas a más largo plazo. ¿Piensa usted en el siguiente mandato y cuál es el estado que quiere que herede la persona que lo sucederá?

Quiero que herede un estado mejor al que yo recibí. En el país se requiere el establecimiento de periodos de largo plazo y coincido en políticas públicas duraderas. Por eso tenemos que generar cuadros políticos que piensen de la misma manera y no que piensen sólo en el periodo que son gobernantes. En todo el mundo, los periodos de largo plazo se observan y se acatan independientemente de quién sea el gobernante. Eso le urge al país, seguramente se va a hacer. Se está adquiriendo una madurez muy rápida. La propia alternancia política pacífica ha generado una profunda sensibilidad en el pueblo de México y la paz social es muy valorada. Entonces, la maduración del pueblo, de los hombres, de las mujeres, es muy importante en el país y seguramente va a provocar que esos periodos de largo plazo se impongan a los gobiernos, independientemente de quién o qué partido gobierne.

¿Podría definir su estado en pocas palabras?

El estado de Zacatecas tiene la ciudad más culta y más limpia de México y es un estado con profundas raíces revolucionarias (ahí fue el triunfo de la Revolución Mexicana). Es un estado de oportunidades para la inversión y para la tranquilidad de las familias. Es un estado con profunda tradición. Es un estado con historia federalista muy autónomo y muy liberal.

  Read on  

© World INvestment NEws, 2000.
This is the electronic edition of the special country report on Mexico published in Far Eastern Economic Review (Dow Jones Group). December 21st, 2000 Issue.
Developed by AgenciaE.Tv