MEXICO
a global player comes of age









Enrique Mouret Benavides, President of FarBen


FARMACIAS BENAVIDES
(FAR-BEN)

Entrevista con

Enrique Mouret Benavides,
Presidente del Consejo de Administracion de Farmacias Benavides

Mexico a 15 de junio del 2000

> en Ingles

¿Podría hablarnos brevemente de los origenes de Farmacia Benavides?

Farmacia Benavides fue fundada en 1917; son ya 83 años de actividad en el mercado mexicano. En una primera etapa nos dedicamos a la distribución de medicamentos fundamentalmente como mayoristas, con un poco de venta al detalle. Posteriormente en los años 50's se optó por tomar una decisión: ser mayoristas o detallistas. El enfoque se dirigió hacia el detalle y el crecimiento de la empresa siguió por ese rumbo, hasta convertirnos en la cadena farmacéutica mas grande del país y de Latinoamérica. Actualmente tenemos 631 tiendas ubicadas en 118 ciudades, principalmente en el norte del país. Los estados en dónde estamos presentes son Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Veracruz. Tomamos recientemente la decisión de entrar al Distrito Federal (DF). Nuestro plan es tener este mismo año 8 tiendas con las características que respeten el concepto que actualmente estamos manejando. Nuestro interés al entrar en este mercado es crecer fuertemente pero de una forma ordenada, inteligente, localizando puntos estratégicos. El DF es tan grande que tendríamos que pensar en zonas. El DF representa el 25% del mercado de medicinas del país.

¿A qué se debe el hecho de que después de 83 años Far-Ben no esté aún presente en el DF?

La pregunta es muy razonable. La estrategia de Far-Ben siempre fue de tener un crecimiento por desdoblamiento, es decir ir saturando los lugares cercanos. Siempre estuvo en nuestra mente ir al DF pero era importante hacerlo de una forma que valiera la pena. Se necesitaba estar enfocado realmente hacia un objetivo claro, y aunque ya lo teníamos y habíamos estado reflexionando sobre eso, se presentó una muy interesante oportunidad el año pasado de establecer ocho unidades dentro Home Mart, pues ellos tienen instalaciones muy apropiadas y amplias para plasmar lo que nosotros queremos. Sentimos que existe una sinergia muy interesante entre ambos, que nos permite hacer acometer este proyecto juntos. La entrada al DF también se aceleró debido que nuestro abastecimiento es ahora a través de mayoristas que operan nacionalmente. Antes de 1999, comprábamos directamente de los Laboratorios y teníamos nuestra propia distribución, lo cual era obstáculo cuando pensábamos entrar al Distrito Federal, pues ello elevaba considerablemente nuestro gasto de distribución. Pensamos que nuestro retraso de ir al DF se debió a otras estrategias que debimos ejecutar con antelación. Primero, estabamos en el Nordeste del país, luego nos expandimos hacia el centro y posteriormente al Noroeste; siempre siguiendo una línea de crecimiento muy ordenado. Tratamos de que las plazas estuvieran bien servidas y no de tener un Monterrey con 5 tiendas. Monterrey necesita más de 80 tiendas, al igual que Guadalajara, y ello siempre en función del tamaño de la población. En Monterrey tenemos 118 tiendas, en Guadalajara tenemos 67, en Chihuahua 41 tiendas; nuestra lógica de trabajo es muy clara en los lugares en dónde estamos y nuestra distribución esta muy bien controlada. También ocurrió que en el transcurso del tiempo tuvimos otras buenas oportunidades antes de entrar al DF, pero la hora ha llegado.

Si el acuerdo con Home Mart arrojase resultados positivos, ¿cabría la posibilidad de ampliar la cobertura a otras regiones?

Con ellos sí porque estan ubicados en varias partes, pero la idea de México no es estar solamente en Home Mart. Queremos tener tiendas totalmente independientes y propias de la compañía. La Ciudad de México nos ofrece enormes posibilidades. Tenemos ya todo un staff dedicado a ese fin y nuestro objetivo es tener formatos de tiendas de entre 400 y 600 metros cuadrados de exhibición con los diferentes servicios que damos.

¿Cuáles fueron las razones que inclinaron la balanza hacia el negocio detallista en detrimento del negocio al mayoreo?

En esa época era un poco de la situación del comercio en el país. Cualquiera de los dos rumbos hubiera sido benéfico para la compañía. Simplemente se tomó esa decisión estratégica porque no era fácil estar en los dos caminos por motivos de competencia y conflicto de intereses. Benavides se inició como farmacia y por situaciones de conflicto dejó el mayoreo. De hecho nosotros teníamos nuestra propia distribución, pero a finales del 98 decidimos cerrar nuestros centros de distribución e iniciamos un acuerdo muy importante con Casa Autrey (hoy SABA) La distribución interna para nosotros no es parte de la misión de la compañía como negocio, por ello decidimos contratar los servicios de un tercero.

¿Estan satisfechos con los resultados de ese acuerdo?

Los resultados han sido muy positivos tanto para nosotros como para ellos. Así lo entendemos y estamos siguiendo adelante con ellos. No es un acuerdo exclusivo, tenemos la posibilidad de surtirnos con otros como es Nacional de Drogas (Nadro); el acuerdo está abierto.

¿Cuál es la situación actual del comercio detallista en términos de competencia. ¿Cuál es la cuota de mercado de Far-Ben?

Somos quien tenemos más participación en el mercado privado de medicamentos. Tenemos cerca del 5% del mercado nacional. Ello se debe a que la propiedad en México de este tipo de negocios esta muy atomizada. Existen muchas tiendas que pertenecen a una familia, a un sólo propietario, y por eso tener el 5% del sector es muy representativo. Sin embargo, contando sólo las ciudades donde estamos, tenemos el 11%.

¿Como evalúa el comportamiento de las acciones de Far-Ben desde que en 1993 se adoptara la decision de cotizar en Bolsa?

La decisión del Consejo de Accionistas estuvo motivada como en toda empresa, por la búsqueda de una institucionalización de la empresa. Los mercados no han sido siempre los mejores, no han sido lo que quisieramos, pero el punto aquí es que con los proyectos que se tienen, el crecimiento se va a dar y las acciones tomarán más fuerza.
¿Cuáles fueron las razones que más pesaron en la decisión de pasar de una organización familiar a otra más institucionalizada?

El mismo crecimiento. Este negocio requiere de inversiones físicas y de un alto capital de trabajo para financiar su capacidad de expansión. Las empresas tienen una capacidad determinada y requieren de mayores recursos para crecer. El mercado bursátil es una fuente de capitalización, y así se utilizó. Se recurrió a procesos de institucionalización, de líquidez de la acción y obviamente de financiamiento. En 1992 teníamos alrededor de 122 sucursales y hoy tenemos 631. El crecimiento se ha financiado en parte por la retención de utilidades así como por de la emisión de capital al público inversionista.

¿Cómo describiría la situación financiera de FB desde su propia perspectiva?

FB es una empresa que tiene su deuda estructurada a un plazo adecuado para continuar creciendo. Nuestro nivel de deuda es muy manejable al tener coberturas de intereses holgadas, sin embargo, nuestro objetivo es tener la capacidad para que la carga financiera no sea un impedimento que nos permita competir con los actuales o nuevos jugadores. Por ello, tenemos planes para buscar elementos que incluyan recursos adicionales para balancear un poco más el nivel de deuda que hoy se tiene y continuar en el lugar que hoy ocupamos.

¿Cuáles serían los argumentos con los que Far-Ben podría convencer a posibles inversionistas?

El programa de crecimiento que hemos diseñado es el adecuado al primer lugar que hoy ocupamos en el ramo. El formato que se tiene es ágil, competitivo y con una gran calidad de servicio al cliente. Far-Ben es una empresa que tiene enormes posibilidades de crecimiento. El formato gusta y sentimos que tenemos una respuesta en el mercado como tal. En el giro de medicamentos damos un servicio absoluto, adicionalmente damos un servicio de revelado fotográfico extraordinario y luego viene todo lo que es cosméticos y abarrotes. Estamos ubicados cerca del consumidor, tenemos un potencial en el internet muy importante. Acabamos de formar una asociación con dos cadenas latinoamericanas, una de Argentina y otra de Brasil que son de nuestro nivel en sus respectivos países, y junto con otros inversionistas formamos una empresa que se llama farmamundo.com. Esta negociación fue cerrada hace apenas algunos días y pensamos ya tenemos un proyecto muy interesante que nos permite estar en este dinámico mercado. La compañía ya esta constituida como un sitio panregional de e-commerce y nosotros somos unos de los socios. Este es un proyecto con una gran fortaleza pues se sustenta en tres cadenas en México, Argentina y Brasil y además en un portal de contenido excelente (salutia.com). Este es el concepto virtual de Far-Ben y refleja el apoyo del Consejo y del Presidente del Consejo mismo hacia proyectos inovadores.

¿Existe algún otro proyecto en el tintero que quisiera destacar?

Seguimos con nuestra constante misión de saturar los mercados que ya tenemos. No porque Monterrey este muy atendido significa que lo está por completo y lo mismo podríamos decir de Guadalajara y el resto de las poblaciones en dónde estamos. Nuestro interés sigue siendo dar el mejor servicio al cliente, al mejor precio posible, en las poblaciones en dónde estamos presentes. Estamos buscando un buen ritmo de crecimiento no sólo en el DF sino también en nuestra zona tradicional de influencia.

¿Cuál diría usted que es la imagen que tiene el consumidor acerca de Far-Ben?

Que es una tienda que tiene un excelente surtido de medicamentos, donde se acude a cubrir las necesidades del momento pagando un precio justo, cerca de casa, con unas instalaciones agradables, con un formato de atención que cumple con las espectativas de cualquier consumidor en los diferentes servicios que se ofrecen. Todas nuestras sucursales cuentan con estacionamiento propio y con un personal capacitado. Para nosotros la capacitación de nuestro personal es prioritaria pues es ésta la que hace siempre la diferencia, a pesar de que en este momento existe una rotación de personal en México increíble por todo lo que se ha vivido con la globalización. En general, los consumidores nos ven con confianza; de hecho el logo (nombre) original de Far-Ben es Farmacias Benavides su vecino de Confianza. Nosotros lo que pensamos al hacer negocio es un claro reflejo de lo que piensa nuestro consumidor.

¿Crée usted que Nuevo León será capaz de unirse al tren de las nuevas tecnologías?

Si lo hará porque tenemos un gobierno que entiende la problemática, que esta tratando de hacer llegar todo ese tipo de inversión al estado. La fuerza de trabajo de Nuevo León es muy clara, es un Estado altamente productivo y lo logrará. Se siente que existe una gran preocupación por atraer este tipo de inversiones y hacer llegar al estado tecnologías y socios que permitan que con capitales frescos se pueda crecer más y mejor. No creo que el desarrollo de Nuevo León sea proteccionista de lo que ya se tiene, sino que se encuentra abierto a nuevas vías. Se ha demostrado que la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones, nuevos mercados y nuevas formas de ver las cosas han sido los conceptos industriales y financieros de este Estado.

 Read on 

© World INvestment NEws, 2000.
This is the electronic edition of the special country report on Mexico published in Far Eastern Economic Review (Dow Jones Group). December 21st, 2000 Issue.
Developed by AgenciaE.Tv