¿Cual es la importancia del Ecuador
para Norberto Odebrecht?
Ecuador tiene una gran importancia para
la actuación internacional que ha
tenido la Constructora Norberto Odebrecht
.
Odebrecht es una empresa de capital brasileño
que nació a mediados de la década
de los cuarenta, actuando a nivel nacional
en Brasil hasta que se internacionalizó
en la década de los años ochenta.
El primer país en el que trabajamos
fue Perú, el segundo fue Chile, seguido
de Angola y el cuarto fue el Ecuador.
Ecuador ha sido un país que nos ha
dado buenos frutos en términos de
formación del personal, comunicación
con la comunidad, satisfacción del
país con nuestra actuación
acá. Desde 1986 hemos ejecutado varios
proyectos en el país, tal como el
proyecto rodoviario en la zona Oriente límite
con Colombia; el proyecto de agua potable
en la península de Guayas; y el proyecto
de trasvase de agua que perenizó
los canales de los ríos y reservorios
a lo largo de toda la provincia de Manabí.
En casi todos estos proyectos hemos podido
implementar los programas de atracción,
incorporación y desarrollo de mano
de obra ecuatoriana a nuestra empresa, lo
que nos ha llevado a formar profesionales
ecuatorianos con carrera internacional,
que actualmente laboran en Venezuela, Perú,
Colombia , Estados Unidos, etc.
Hemos tenido contratos para empresas privadas
y actualmente estamos participando de la
concesión hidroeléctrica del
proyecto San Francisco. Es un proyecto para
generación de 220 megavatios de energía
en base a financiamientos brasileños.
Juntos con esto hemos podido servir como
un instrumento canalizador de créditos
del gobierno brasileño hacia el gobierno
ecuatoriano a través del Banco Nacional
de Desarrollo Económico y Social
del Brasil.
Ahora que se esta liberalizando el mercado
eléctrico del país, ¿cual
son las oportunidades de negocio para Odebrecht
dentro del sector de electricidad Ecuatoriano?
En general, el Ecuador viene dando pasos
efectivos hacia el establecimiento de un
marco legal adecuado para proyectos de inversión
y concesión.
El campo eléctrico es un campo donde
se puede desarrollar varios proyectos para
inversionistas extranjeros ya que su campo
legal brinda mayor estabilidad. El déficit
energético que tiene el país
requerirá de varios proyectos y estaremos
dispuestos a contribuir al desarrollo de
este sector.
¿Cuál es su estrategia
para obtener las concesiones, tal como la
construcción de los aeropuertos de
Guayaquil y Quito?
Nosotros en el aeropuerto de Quito no estamos
participando como concesionarios, sino que
estamos presentado nuestra propuesta para
la construcción del mismo; en el
aeropuerto de Guayaquil hemos sido la primera
empresa precalificada, y estamos muy interesados
en participar en la concesión del
aeropuerto de Guayaquil.
La estrategia en el aeropuerto de Quito
es tener una participación como constructor,
en forma de contratista, y en el aeropuerto
de Guayaquil nuestra estrategia es de participar
en el grupo que pueda ser el posesionario
del mismo. Los dos aeropuertos tienen características
distintas por cargas y pasajeros; en Quito
la transportación de las rosas, ha
desarrollado bastante la transportación
de carga, mientras que en Guayaquil hay
un potencial más grande por desarrollar
y atraer la transportación de pasajeros.
Con el desarrollo económico del
país, ¿cual es el impacto
potencial para el desarrollo del sector
de construcción y obras públicas?
El Ecuador tiene dos fuertes focos de desarrollo:
uno es el turismo y el otro que puede llegar
a ser más significativo es la agricultura.
|
El Ecuador ha desarrollado una infraestructura
significativa que le permite mejorar su
potencial agrícola. Nuestra empresa
ha realizado varios proyectos agrícolas,
apoyando y organizando comunidades campesinas
para que puedan tener un apoyo externo con
el objetivo de enfocar su productividad
y su calidad de producción.
La infraestructura agrícola no solo
es la infraestructura para riego, sino que
involucra también la infraestructura
portuaria y rodoviaria. El Ecuador podría
desarrollar un complejo que fomente a la
producción agrícola y tiene
una gran capacidad por sus recursos naturales.
Tanto para el desarrollo del turismo como
el de la agricultura, necesitamos de infraestructura
vial, que puede ser mejorada.
El Gobierno Ecuatoriano se ha enfocado
mucho en el desarrollo petrolero... ¿Opina
que debería diversificar más
su economía?
La gestión petrolera puede ser el
punto de estabilidad de la economía
del Ecuador. Es un país que tiene
una diversidad de climas, ambientes pero
también tiene una adversidad muy
grande. Estoy de acuerdo que el país
necesita tener un contrapunto de independencia
del petróleo que le permita complementar
y apoyar las adversidades nacionales.
¿Ve usted una relación
comparativa entre Presidente Gutiérrez
y President Lula da Silva de Brazil?
Si, veo una comparación entre el
gobierno ecuatoriano y brasileño;
son dos gobiernos con un foco fuerte en
ámbitos sociales, con las mejores
intenciones de hacer la cosas bien hechas,
con acciones bien dirigidas contra las desigualdades
sociales y con los mismo problemas en las
bases de sustentación políticas.
Son países que tienen situaciones
parecidas.
¿Cual la importancia de inversión
Brasilera en el Ecuador?
Creo que ha sido un deseo y ha sido parte
de la geopolítica brasileña
de acercase a todos los países latinoamericanos.
El Presidente Cardoso empezó a desarrollar
un proyecto geopolítico en el cual
Brasil estaría acercándose
día a día a los países
vecinos, y esto obviamente atraer un mayor
flujo de inversiones brasileñas.
¿Cuales son las ventajas comparativas
de Odebrecht en comparación a las
otras empresas del sector?
Norberto Odebrecht tiene una filosofía
de descentralización, dirigida a
las personas que desarrollan el proyecto,
con el objetivo de establecer un centro
de decisión muy cercano a nuestros
clientes.
Estamos en Ecuador para establecernos e
integrarnos en el país. Actuamos
con visión global con gente local
manteniendo la calidad del trabajo, siguiendo
nuestro lema que es "sobrevivir, crecer
y perpetuar", en base al desarrollo
de hombre profesionales y al servicio que
se da al cliente.
Mas allá de los beneficios que establece
la ley ecuatoriana, tenemos también
un plan de participación de los trabajadores
en las ganancias que cada cual puede generar
una utilidad, lo que permite mantener a
la satisfacción de nuestros clientes.
¿Cuales son sus mayores retos,
y a dónde quiere llevar a Odebrecht
Ecuador en los próximos años?
De acuerdo a nuestra filosofía, nuestro
mayor reto es seguir creciendo y perpetuar
a la empresa. Nuestra meta a largo plazo
es de seguir sirviendo al Estado Ecuatoriano,
como empresa, como calidad técnica
- a fin de atender al gobierno en sus demandas,
seguir formando profesionales de altísima
calidad y servir de instrumento de integración
entre nuestros dos países.
|